Ir al contenido principal

Noviembre

Hemos comenzado el mes de noviembre celebrando la solemnidad de todos los Santos y, al día siguiente, la comemoración de los fieles difuntos. estas fechas nos recuerdan que nuestra esperanza está en el cielo (CFR. Col 1,5); una esperanza que ilumina nuestros pasos sobre la tierra. nos dice que el mundo en que vivimos un día se transformará en «unos cielos nuevos y una tierra nueva» (2 Pet 3,13). nos dice también que nuestras actividades diarias tienen un sentido que va más allá de lo que vemos inmediatamente dos puntos como afirmaba San José maría, adquieren vibración de eternidad si las hacemos por amor a Dios y a los demás.

Otra realidad que nos llena de consuelo es la Comunión de los Santos. ¡Cuánto nos anima saber que nunca estamos solos, que en Cristo somos un solo Cuerpo! Edificamos la iglesia [...] ahí donde estamos dos puntos todos juntos a la vez y en todas partes. ¡Nos sostenemos mutuamente! en este sentido, os pido especialmente oraciones por los 34 nuevos diáconos de la prelatura que se ordenaron ayer en Roma.


Roma 4 de noviembre de 2018

Fernando Ocáriz

Comentarios

Lo más leído

Confesarse antes de comulgar

Quisiera preguntar algo que me preocupó durante un tiempo. Hoy en día parece como si todo el mundo se considerara bien dispuesto para recibir la comunión en la Misa. Sin embargo, el número de personas que se confiesa es mínimo. Quizá esté algo chapado a la antigua, pero siempre me han dicho que, si se está en pecado mortal, debe uno acudir a confesarse antes de comulgar. ¿Esto es todavía así, o ahora es suficiente con recitar un acto de contrición? La pregunta toca una cuestión de gran importancia, que envuelve varios aspectos. Para comenzar, conviene aclarar que, si estamos en pecado mortal, debemos acudir a la confesión antes de recibir la comunión. Lo aclara así el Catecismo de la Iglesia Católica: «Quien tiene conciencia de estar en pecado grave debe recibir el sacramento de la Reconciliación antes de acercarse a comulgar» (CIC 1385, 1457). Por tanto, no es suficiente recitar un acto de contrición. Debemos recibir la confesión sacramental, lo cual resulta lógico si co...

Libro del mes

Tres meses.  Tomás Trigo.  En este libro, el autor recoge los tres meses más importantes en la vida de un joven de 22 años, que al terminar la carrera, se encuentra con la noticia más inesperada y dolorosa de todas su vida. Tres meses, no más. Un tiempo para pensar, para vivir con intensidad, para curar heridas, rencontrarse con su familia, buscar a Dios, descubrir el valor del amor, de la entrega. Y además dejarlo todo por escrito. Su lectura los cambia un poco.

Para adolescentes

Amar pero ahora en serio.  Pierre-Hervé Grosjean. Para hablar con adolescentes sobre el amor. Un sacerdote francés con experiencia, se dirige a jóvenes de 15 a 22 años y les habla sobre la verdad del amor en el noviazgo, a unas edades en las que no hay un compromiso serio todavía. El libro es una ayuda para que los padres y los hijos hablen con claridad y fundamento sobre un tema tan bonito.